REGIÓN: BENICARLÓ, CALIG, VINARÓS. DENOMINACIÓN: BENICARLÓ VIÑAS: 10 Ha. VARIEDADES: 60% Monastrell, 30% Garnacha tintorera, 10% Cariñena. FERMENTACIÓN y MACERACIÓN: 28 días ANALÍTICA: ATT: 5,9 g/L – pH: 3.57 – SO2: 20 mg/L – AV: 0,81 g/L ALCOHOL: 14,34 % TERRENO: suelo franco-arcilloso, carbonatado y con un pH básico. EDAD DE LAS VIÑAS: 6 años. VENDIMIA: 1ª semana de septiembre de 2018 EMBOTELLADO: 16 de julio de 2019 PRODUCCIÓN ANUAL: 450 botellas.
Color. Vino cereza picota, capa muy alta. Nariz.aroma de frutas rojas con un toque de confitura, balsámicos, trufa, regaliz, cacao y mineralidad. Al evolucionar, aparecen tonos tostados y ahumados que dan buena armonía al conjunto. Boca. entrada en boca suave, con acidez equilibrada, tanino agradable y buena estructura. Al evolucionar, vuelven las frutas con un toque de licor y tonos ahumados. Post gusto largo y agradable.
La vendimia se realiza a mano, tras una rigurosa selección uva a uva de las mejores. La uva es transportada en cajas para no dañar el fruto. De la viña pasa por la derrapadora y, de ahí, a las tinas donde se baja la temperatura para realizar una maceración prefermentativa. Al cabo de unos dos días, por fermentación espontánea, o sea con levaduras autóctonas de la zona, se fermenta con temperatura controlada en unos 28 ºC durante 28 días. Prensado muy suave, un 65%. El vino es entonces criado en barricas de roble francés de un vino durante 8-10 meses, donde realiza la maloláctica. Después, sin filtrar, estabilizar ni aclarar, se procede al embotellado. Debido a esto, el vino podría presentar unas pequeñas precipitaciones naturales, que serían tartratos, proteínas, levaduras, etc.
Acompaña quesos curados/grasos, quesos azules, carnes rojas, de caza y arroces de montaña. Ideal con la olla benicarlanda.