Enviar
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Que desea ver?
Puntos de interes
Eventos
Rutas turísitcas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Seleccionar
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
RUTA 1. ARQUEOLOGÍA BAJO LAS ARENAS Recorrido 6´5 km pie (también se puede hacer en bicicleta) Duración: 3´30 horas El visitante se dirigirá al MAG, donde recibirá toda la información necesaria para entender la evolución histórico-cultural del patrimonio arqueológico de Guardamar. En las salas de la Cultura Fenicia y de la Cultura Islámica podrá documentarse para completar la información en la visita de los yacimientos incluidos en la ruta que se encuentran en las dunas de Guardamar. A continuación, cruzamos el casco urbano y nos ascendemos hacia el Castillo. Desde este emblemático lugar podemos divisar toda la Vega Baja del Segura, toda la sierra que la rodea, Tabarca e incluso algunos importantes picos del norte de Alicante. Esta impresionante visión del territorio que tenemos desde aquí, atrajo hasta este lugar a multitud de pobladores a lo largo de la historia. Fenicios, Iberos, Romanos y musulmanes dejaron su impronta en este lugar, pero fue la villa y ciudadela construida en este lugar tras la reconquista cristiana la que más información nos ha dejado. Pero de todo esto nada queda ya, pues un terremoto en 1829 destruyó por completo cualquier vestigio de esta ciudad y su alcazaba, tan solo quedo en pie el Baluarte de la Pólvora. Descendemos de nuevo del cerro del castillo y nos dirigimos a la pinada a travesando de nuevo el pueblo hacia el mar. En algo menos de 2 kilómetros de paseo por el interior de este magnífico pinar llegamos a un parque arqueológico en las dunas, vallado, pero con información pertinente en el recorrido. Durante este paseo podrá observar la consolidación de los trabajos de la repoblación forestal sobre los médanos dunares. La vegetación arbórea utilizada en la Repoblación Forestal fue fundamentalmente pino carrasco y piñonero y en menor medida eucaliptus y palmeras. Llegados al recinto vallados podemos entre ver dos yacimientos descubiertos bajo las arenas, la Rábita Califal, de los siglos X-XI a.C., y la ciudad fenicia de la Fonteta, de los siglos VIII-VI a.C.; situados ambos en el mismo enclave. Estos dos magníficos yacimientos arqueológicos confirman la relevancia que ha tenido Guardamar a lo largo de la historia, por su ubicación estratégica controlando el y el acceso al rio Segura, y por la variedad de los recursos medioambientales que genera este espacio. Después no dirigimos hacia la franja costera y paseando algo más de 2 kilómetros, llegamos al conjunto forestal conocido como el Vivero Viejo. Este espacio ha sido utilizado tradicionalmente para suministrar de especies arbóreas y arbustivas a la Repoblación Forestal, la Casa Forestal, inmueble utilizado tradicionalmente como la vivienda de los guardias forestales, y un aljibe cubierto con bóveda de medio cañón que recogía el agua de lluvia para el suministro de agua potable o de riego para el vivero. También se puede contemplar otra escultura de Francisco Mira. En este caso es un busto de piedra datado en 1945. Esta ruta finaliza en la Casa-Museo del Ingeniero Mira, donde el visitante podrá conocer a un personaje clave en la historia reciente de Guardamar, el Ingeniero de Montes D. Francisco Mira y Botella. Aquí podrá conocer los por menores del proceso repoblador y así entender a la perfección la historia de la naturaleza antrópica que acaba de recorrer con este circuito. Duration: 1h32'08" Elements: 873 Length: 6.37km Avg Speed: 4.15km h Max Speed: 7.64km h Low: 1.60m High: 158m Gain: 175m