Enviar
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Que desea ver?
Puntos de interes
Eventos
Rutas turísitcas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Seleccionar
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
Fiestas de Guardamar Carnaval Guardamar tiene un calendario festivo tradicional anual. En febrero se celebra el Carnaval, en la que disfraces y máscaras transforman a las gentes por unas horas, con un desfile-concurso de disfraces por la Calle Mayor.A continuación, se celebra un gran baile donde se premian los mejores disfraces. También hay un carnaval infantil con pasacalles y representaciones teatrales. Al finalizar se ofrece el tradicional “chocolate con mona” a todos los niños. Semana Santa Los pasos procesionales de Guardamar son de una gran calidad y recogen influencias de las escuelas imagineras valenciana y murciana. Pero lo que singulariza la Semana Santa guardamarenca son las escenificaciones que reviven momentos como: La pasión de Cristo, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos, El Prendimiento el Lunes Santo, El Lavatorio de Pilatos el Martes Santo o El Encuentro el Domingo de Resurrección por la mañana. Lunes de Pascua, día de La Mona Como es tradición en toda la Comunitat Valenciana, la Pascua se celebra en Guardamar el lunes después del Domingo de Resurrección y el día de Sant Vicent Ferrer (segundo Lunes de Pascua). En estos días, se organizan almuerzos y meriendas en la pinada de Guardamar.La tradición local manda acudir –con la típica mona de Pascua– al Canal del Tío Batiste donde se entonan canciones tradicionales o se organizan juegos infantiles en un día alegre. Hogueras de San Juan Con el equinoccio de verano el 21 de junio llega la Plantà de la Foguera, monumento de cartón y madera donde se expone la crítica a los acontecimientos locales y mundiales del año.La víspera de San Juan tiene lugar en la playa la Nit Màgica, la noche del rito mágico del fuego. El día siguiente, a partir de la medianoche, se organiza una verbena y se quema la Foguera. Moros y Cristianos Las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a Sant Jaume se celebran en la segunda quincena de julio. Es la gran fiesta del pueblo. Se inicia con la representación de la leyenda de L’Encantà, donde se proclama y corona a la Dama de Guardamar.En el acto, se escenifica la antigua historia de una joven que, tras haber sufrido un encantamiento, sólo puede ser liberada por los brazos de un valiente guerrero, que antes habrá de ganarla en una batalla contra las fuerzas maléficas.Las embajadas y los desfiles de los bandos moro y cristiano son, sin duda, los momentos más espectaculares de la fiesta, en los que se revive la historia de la reconquista medieval catalana. Durante las fiestas podemos bailar en la Barraca Popular y en los cuartelillos y kábilas de las diferentes comparsas.El fuego, el Correfocs, el castillo de fuegos artificiales acuático, la Mascletà y la música son los protagonistas de esta fiesta tan valenciana. Virgen del Rosario de Fátima Patrona del Campo de Guardamar -en la vertiente sur del Montcaio- la Romería de la Virgen de Fátima sale del centro de Guardamar a su ermita en el Campo cada 13 de mayo. Posteriormente, se celebran actos festivos todos los fines de semana de septiembre: un mes ligado a las cosechas.Se organizan actividades: el concurso de paellas, el desfile multicolor, juegos de competición… Sin duda, el día dedicado a la Virgen es el más esperado, con procesión, ofrenda de flores y misa de campaña, entre otros actos. Nuestra Señora del Rosario El 7 de octubre se celebra La Mare de Déu del Roser, patrona de Guardamar. Su imagen, objeto de gran devoción, data de inicios del s. XVII. Se trata de una escultura de transición del Renacimiento al Barroco, dato que coincide con la fundación de la Cofradía del Rosario en 1610. Es una fiesta eminentemente religiosa, con su novenario que precede al día de la festividad.En su víspera –tras la ofrenda floral a la imagen– se interpretan ante la iglesia bailes y danzas tradicionales de Guardamar, con indumentaria antigua. Tanto el 7 de octubre como todos los domingos de octubre –antes del amanecer– el grupo de auroros canta el Rosario de la Aurora por las calles, una tradición compartida por toda la comarca. Por la tarde, la procesión finaliza con un magnífico castillo de fuegos lanzado desde el Castell, el monte del castillo. Navidad Durante el mes de diciembre, Guardamar dispone de un amplio programa de actos para todas las generaciones. Destacamos el pregón de Navidad, el Árbol, el Belén Municipal y la Casita de Papá Noel donde los niños entregan sus cartas. Durante estos días se suceden múltiples eventos deportivos y actividades en las que los niños son los protagonistas: talleres, teatro, juegos, magia...En Nochevieja tiene lugar una fiesta musical multitudinaria de fin de año, hasta altas horas de la madrugada en la plaza del Ayuntamiento.El día 5 de enero, por la tarde, discurre la gran Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente por la Calle Mayor y Avda. del País Valenciano.
Guardamar tiene un calendario festivo tradicional anual. En febrero se celebra el Carnaval, en la que disfraces y máscaras transforman a las gentes por unas horas, con un desfile-concurso de disfraces por la Calle Mayor.A continuación, se celebra un gran baile donde se premian los mejores disfraces. También hay un carnaval infantil con pasacalles y representaciones teatrales. Al finalizar se ofrece el tradicional “chocolate con mona” a todos los niños.
Los pasos procesionales de Guardamar son de una gran calidad y recogen influencias de las escuelas imagineras valenciana y murciana. Pero lo que singulariza la Semana Santa guardamarenca son las escenificaciones que reviven momentos como: La pasión de Cristo, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos, El Prendimiento el Lunes Santo, El Lavatorio de Pilatos el Martes Santo o El Encuentro el Domingo de Resurrección por la mañana.
Como es tradición en toda la Comunitat Valenciana, la Pascua se celebra en Guardamar el lunes después del Domingo de Resurrección y el día de Sant Vicent Ferrer (segundo Lunes de Pascua). En estos días, se organizan almuerzos y meriendas en la pinada de Guardamar.La tradición local manda acudir –con la típica mona de Pascua– al Canal del Tío Batiste donde se entonan canciones tradicionales o se organizan juegos infantiles en un día alegre.
Con el equinoccio de verano el 21 de junio llega la Plantà de la Foguera, monumento de cartón y madera donde se expone la crítica a los acontecimientos locales y mundiales del año.La víspera de San Juan tiene lugar en la playa la Nit Màgica, la noche del rito mágico del fuego. El día siguiente, a partir de la medianoche, se organiza una verbena y se quema la Foguera.
Las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a Sant Jaume se celebran en la segunda quincena de julio. Es la gran fiesta del pueblo. Se inicia con la representación de la leyenda de L’Encantà, donde se proclama y corona a la Dama de Guardamar.En el acto, se escenifica la antigua historia de una joven que, tras haber sufrido un encantamiento, sólo puede ser liberada por los brazos de un valiente guerrero, que antes habrá de ganarla en una batalla contra las fuerzas maléficas.Las embajadas y los desfiles de los bandos moro y cristiano son, sin duda, los momentos más espectaculares de la fiesta, en los que se revive la historia de la reconquista medieval catalana. Durante las fiestas podemos bailar en la Barraca Popular y en los cuartelillos y kábilas de las diferentes comparsas.El fuego, el Correfocs, el castillo de fuegos artificiales acuático, la Mascletà y la música son los protagonistas de esta fiesta tan valenciana.
Patrona del Campo de Guardamar -en la vertiente sur del Montcaio- la Romería de la Virgen de Fátima sale del centro de Guardamar a su ermita en el Campo cada 13 de mayo. Posteriormente, se celebran actos festivos todos los fines de semana de septiembre: un mes ligado a las cosechas.Se organizan actividades: el concurso de paellas, el desfile multicolor, juegos de competición… Sin duda, el día dedicado a la Virgen es el más esperado, con procesión, ofrenda de flores y misa de campaña, entre otros actos.
El 7 de octubre se celebra La Mare de Déu del Roser, patrona de Guardamar. Su imagen, objeto de gran devoción, data de inicios del s. XVII. Se trata de una escultura de transición del Renacimiento al Barroco, dato que coincide con la fundación de la Cofradía del Rosario en 1610. Es una fiesta eminentemente religiosa, con su novenario que precede al día de la festividad.En su víspera –tras la ofrenda floral a la imagen– se interpretan ante la iglesia bailes y danzas tradicionales de Guardamar, con indumentaria antigua. Tanto el 7 de octubre como todos los domingos de octubre –antes del amanecer– el grupo de auroros canta el Rosario de la Aurora por las calles, una tradición compartida por toda la comarca. Por la tarde, la procesión finaliza con un magnífico castillo de fuegos lanzado desde el Castell, el monte del castillo.
Durante el mes de diciembre, Guardamar dispone de un amplio programa de actos para todas las generaciones. Destacamos el pregón de Navidad, el Árbol, el Belén Municipal y la Casita de Papá Noel donde los niños entregan sus cartas. Durante estos días se suceden múltiples eventos deportivos y actividades en las que los niños son los protagonistas: talleres, teatro, juegos, magia...En Nochevieja tiene lugar una fiesta musical multitudinaria de fin de año, hasta altas horas de la madrugada en la plaza del Ayuntamiento.El día 5 de enero, por la tarde, discurre la gran Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente por la Calle Mayor y Avda. del País Valenciano.