Enviar
Selecciona los días de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de Espana o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Qué desea ver?
Puntos de interés
Eventos
Rutas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Añadir visita
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
Ruta 10: Las tres colinasPaseo alrededor del núcleo urbano de Comillas, ascendiendo a las colinas que dieron origen al nombre del pueblo.Punto de partida y llegada: Comillas, partiendo desde el Ayuntamiento nuevo, situado en el centro de la localidad, hay que salir en dirección a Cabezón de la Sal siguiendo el Paseo Gaudí.Distancia y horario aproximado: 4 km.; sin contar las paradas, se puede tardar alrededor de una hora y media.Dificultad: ninguna.Ciclabilidad: La ruta puede hacerse en bici de montaña o de paseo, siempre que cuente con cambios para poder superar las cuestas más empinadas.Recorrido:Ayuntamiento: hay que salir en dirección a Cabezón de la Sal por el Paseo Gaudí; enseguida llegamos a la pequeña plaza de Fuente Real, de donde salen dos pequeñas callejas; cualquiera de ellas nos sirve para avanzar y llegar al barrio de Sobrellano.Barrio de Sobrellano (km. 0,3): antiguo barrio de pescadores, formado por las típicas casas en hilera, que se localizaba en esa zona más alta para poder divisar el mar y saber si podrían salir a pescar. Continuando hacia arriba por la carretera, sin desviarnos en ninguna entrada, llegamos al punto más alto de la primera colina (la colina de Sobrellano), donde se encuentran los depósitos de agua de Comillas; nada más pasarlos, tomamos una pista que baja a la derecha atravesando una pequeña zona arbolada.Jardín del Palacio de Sobrellano (km. 1,2): la zona arbolada que se va recorriendo, hace unos años formaba parte del jardín del Palacio, como denotan algunos árboles exóticos que se encuentran en su interior; además de algunas estructuras singulares, como una puerta de sillería o una pequeña cueva artificial realizada con rocalla; sin embargo, tras desaparecer las labores de mantenimiento, la vegetación natural de la zona está volviendo a recolonizarlo. Continuando el descenso por la carretera, flanqueada en la parte final por monumentales encinas, se llega a la carretera general que sale de Comillas hacia Oyambre. En ese punto, la cruzamos por el paso de peatones que existe en dicho lugar y tomamos la acera en dirección hacia la Universidad Pontificia por la calle Manuel Noriega.Universidad Pontificia (km. 2,4): una portalada nos da la bienvenida al recinto del Seminario, que encontramos en lo alto de la colina de La Cardosa (segunda colina del recorrido). Atravesada dicha puerta, ascendemos por la serpenteante carretera hasta llegar a un pequeño mirador, junto al seminario Mayor, desde donde tenemos unas espléndidas vistas de la villa. Actualmente, dicho edificio se puede recorrer parcialmente con una visita guiada; además de funcionar como centro de enseñanza, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Para seguir con el paseo, volvemos sobre nuestros pasos descendiendo de nuevo hacia la portalada del recinto, aquí giramos a la izquierda para continuar por la calle Manuel Noriega en dirección al cementerio.Cementerio (km. 3,2): situado en un lugar privilegiado, el recinto está rodeado por un muro con elementos decorativos obra del arquitecto Lluis Doménech i Montaner. En su interior destaca un ángel obra de Josep Llimona situado sobre las ruinas góticas de la antigua iglesia de la villa. Tras pasar junto al cementerio llegamos a una rotonda donde seguimos en dirección a Santillana del Mar y, a 75 metros, cogemos la calle que asciende a la derecha (C/Juan Martínez Noriega) hacia la estatua del Marqués.Estatua del Marqués de Comillas (km. 3,6): homenaje del pueblo de Comillas a la figura de Antonio López. Situada en lo alto de la loma que conduce hacia la tercera colina (colina de La Coteruca), tiene unas vistas privilegiadas de la playa y el puerto. Dado que dicha colina está rodeada por un recinto privado, el ascenso termina en esta zona de la estatua. Desde aquí, tenemos varias opciones para regresar callejeando hacia el punto de partida. Una de esas opciones es continuar hasta el final de la calle Juán Martínez Noriega y yendo a la izquierda llegar al Corro de San Pedro; desde aquí tirar a la derecha para ir paseando por variopintas plazas; progresivamente vamos encontrando la de Luís López, la de la Constitución, la de la Ría de la Rabía y, finalmente, la del Corro Campíos, donde giramos a la derecha por la Calle Cervantes para retornar hasta el Ayuntamiento.