Enviar
Selecciona los dias de estancia
En primer lugar dinos cuantos dias tienes previsto venir
Elige un tipo de visitante
Son unos dias para ti solo, una escapada en pareja, unos dias con la familia o un grupo de amigos?
Tu procedencia
Eres de alguna provincia de España o vives en algun otro pais?
Tienes donde alojarte?
Si ya sabes donde vas a hospedarte seleccionalo en la lista y lo utilizaremos como punto de referencia para sugerirte planes. Si no lo tienes te sugeriremos tambien alojamientos.
Alojamientos
Planes preestablecidos
Le ofrecemos los siguientes planes preestablecidos a elegir o puede continuar creando su propio viaje
Incluir restaurantes?
Que desea ver?
Puntos de interes
Eventos
Rutas turísitcas
Experiencias
Actividades
Tipos de cocina
Seleccionar
Establecimientos gastronomicos
Nuestra sugerencia
Te mostramos una sugerencia atendiendo a tus preferencias para los dias que nos indicas. Puedes mover los elementos para configurarlo a tu gusto. Si no te gusta alguna de las sugerencias que hemos seleccionado para ti, puedes quitarlos y anadir otros elementos. Esta sugerencia no incluye tiempos de desplazamientos.
Selecciona uno de los dias para ver el recorrido en el mapa, y uno de los botones de abajo para definir el medio de transporte a utilizar.
La Repoblación Forestal de las Dunas ha sido uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia reciente de Guardamar del Segura. Se inició en el año 1896, cuando tuvo lugar un fuerte desequilibrio del sistema dunar. Grandes montículos de arena fueron avanzando tierra adentro, hasta cubrir una amplia extensión a lo largo de 16 kilómetros de longitud. El proyecto llevado a cabo por el Ingeniero de Montes D. Francisco Mira y Botella frenó el avance de toda esa masa de arena que llegó a arruinar varias hectáreas de cultivo y amenazaba con sepultar el pueblo. Los trabajos de fijación y repoblación de las dunas de Guardamar generaron una sucesión de trabajos auxiliares. Estos dieron lugar a una serie de infraestructuras básicas con el fin de garantizar con éxito la evolución y el desarrollo de los trabajos. Dentro del conjunto de infraestructuras destaca el conocido popularmente como Vivero Viejo. Este espacio lo componen:
Vivero Viejo: Se construyó en 1901 y es el único que sigue en funcionamiento en la actualidad. Su estructura originaria, de planta rectangular, se articula a través de un amplio camino central, flanqueado por jardineras con fábrica de ladrillo macizo, decoradas con paneles cerámicos polícromos. A ambos lados del pasillo se estructuran las albitanas, a modo de pequeñas parcelas rectangulares de diferentes medidas. Aquí es donde se realizan las siembras para obtener las plantaciones necesarias para repoblar los arenales de pinos piñoneros, pinos carrascos, cipreses, algarrobos, etc. El vivero sufre una primera ampliación en 1910 y, posteriormente, a partir de los años del 1970, al objeto de producir plantas no sólo para Guardamar, sino para otras zonas de la provincia.
Casa Forestal: Este edificio, concebido en su origen como almacén de herramientas, se convirtió con el tiempo en la residencia de la guarda forestal para la vigilancia de la pinada. Otra construcción singular utilizada para el servicio del vivero, es la denominada “caseta de herramientas del vivero”.
Aljibe: En el interior del vivero viejo, la construcción de pozos en el subsuelo para alimentar las especies arbóreas y arbustivas ha sido una de las soluciones tradicionales más eficaces. Sin embargo, para la captación y almacenamiento de agua para el consumo humano, se construyó en los años 50 el aljibe del vivero, de bóveda de cañón, una de las muestras más significativas de la cultura del agua. Consta de una tubería de captación de agua situada en el suelo, que permite que el agua llegue al interior del aljibe y de un acceso superior cerrado por una puerta por donde se extrae agua. El sistema de captación se completa en la parte trasera con un aliviadero para dejar salir el agua sobrante.
Busto del Ingeniero Mira: El monumento en memoria al Ingeniero Francisco Mira y Botella se ubica en la plazoleta junto al aljibe. El conjunto lo componen un busto idealizado de D. Francisco Mira con el uniforme de gala del Cuerpo de Ingenieros Forestales sobre un pedestal de estilo Art Decó, con una inscripción en relieve del mismo estilo. Este busto es obra de Agustín Pantoja Mingot, escultor alicantino y reputado artista constructor de hogueras y fallas.
Este monumento escultórico se erigió para dar las gracias a Francisco Mira y Botella por los años dedicados a la Repoblación Forestal de las Dunas de Guardamar, como lo ilustra la inscripción conmemorativa del mismo: “Guardamar, a su hijo adoptivo el ingeniero D. Francisco Mira y Botella. Autor de esta repoblación. 1 de Julio de 1945”.